EL PRIMER FRANQUISMO (1939-59):
Fundamentos ideológicos:
- NACIONAL PATRIOTISMO. Visión unitaria y tradicionalista del Estado.
- NACIONAL SINDICALISMO. Identificado con la FET. Paternalismo, propaganda, sindicalismo vertical.
- NACIONAL CATOLICISMO. La religión como algo consustancial al Estado.
- Evolución política:
ETAPA AZUL (1939-45). Hegemonía de Falange Española. Fascistización del Estado. Ley de Cortes (1942): Cortes Corporativas, de carácter consultivo./Apoyo al régimen de Hitler hasta 1943 (División Azul)./ Declive de la falange a raíz del caso Begoña.
NACIONAL CATOLICISMO (1945-57). Después de la II GM aislamiento (fuera del Plan Marshall y de la ONU. Solo apoyo relaciones con Argentina y Portugal). Tras el inicio de la GUERRA FRIA apoyo norteamericano: vuelta de embajadores (51), Concordato y acuerdos con USA (53), Ingreso en la ONU (55).
El Nacional-catolicismo en el poder. Se reduce la influencia de Falange a favor de militares y catolicos para ganar el favor internacional. Consolidacion de las estructuras del Estado con tres leyes fundamentales: Fuero de los Españoles (democracia organica), Ley de Referendum, Ley de Sucesion (reino catolico, social y representativo).
Crisis del 56 y ascenso de los tecnocratas al gobierno (frente a liberales y falangistas): LOPEZ RODO, ALBERTO ULLASTRES Y NAVARRO RUBIO.
EVOLUCION SOCIOECONOMICA Y OPOSICION AL REGIMEN.
1) AUTARQUIA Y PRIMEROS INTENTOS LIBERALIZADORES (1939-51).
Autosuficiencia como consecuencia de la II Guerra Mundial y del cerco internacional despues de esta.
Politica agraria centrada en la recuperacion de la produccion : Instituto Nacional de Colonizacion, Patrimonio Forestal del Estado, Servicio Nacional de Concentracion Parcelaria, Servicio Nacional del Trigo, Comisaria de Abastecimientos y Transportes.
Politica industrial. Bases legales para la industrializacion del pais: proteccion y fomento, y, ordenacion y difusion de la industria nacional., Creacion del INI en 1941 (intervencionismo estatal). Tres efectos:
. Se potencio la industria ligera frente a la media y pesada.
. Se favorecio la tendencia a los monopolios.
. El Estado se convirtio en el principal inversor.
Inicios de liberalizacion, como consecuencia de la ayuda americana tras la Guerra de Corea: Asistencia americana. Tras el ingreso en la ONU Liberalizacion del mercado.
2) PLAN DE ESTABILIZACION. Julio del 59. Diseñado por los ministros tecnocratas:
. Reduccion de los gastos del Estado.
. Desaparicion del control del Estado sobre las actividades economicas.
. Apertura a los mercados exteriores.
3) OPOSICION AL REGIMEN.
Ilegal: Republicanos exiliados y del interior (Junta Española de Liberacion), Nacionalistas, Maquis.
Tolerada: monarquicos: Pacto de San Juan de Luz con los socialistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario