sábado, 18 de septiembre de 2010

ASPECTOS CURRICULARES DE LA MATERIA

OBJETIVOS:

1. Identificar, analizar y explicar, situándolos en el tiempo y en el espacio, los hechos, personajes, problemas, etapas y procesos más significativos de la evolución histórica, común y diversa, de España y las nacionalidades y regiones que la integran.
2. Distinguir y valorar los rasgos permanentes de los procesos de transformación y cambio en los diferentes períodos, analizando, en procesos amplios, el nacimiento de los problemas, sus intentos de solución y su pervivencia en la realidad de hoy.
3. Adquirir una visión de la evolución histórica de España en su conjunto y en su pluralidad. Situar este proceso histórico en el contexto de Europa y del mundo.
4. Expresar de modo razonado los aspectos básicos de la evolución histórica de España, con especial interés al papel desempeñado por la actual Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha.
5. Consolidar actitudes y hábitos de tolerancia y solidaridad entre los diversos pueblos de España, respetando y valorando positivamente los aspectos comunes y las diferencias, teniendo en cuenta la posibilidad de pertenecer de manera simultánea a más de una identidad colectiva
6. Desarrollar una sensibilidad comprometida, responsable y activa, con la democracia y los derechos humanos.
7. Defender las propias ideas sobre la sociedad de forma razonada y tolerante, evitando prejuicios y estereotipos, entendiendo el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración.
8. Valorar la significación de nuestra Historia y sus repercusiones en el presente.
9. Comprender la variedad interna, su mezcla, los abrumadores elementos comunes y las desigualdades entre regiones; así como la dimensión internacional de España.
10. Comentar textos históricos, distinguiendo lo principal y lo accesorio, lo que directamente expresan y lo que indirectamente ponen de manifiesto.
11. Elaborar tablas de cronología comparada, gráficos de causa-efecto, etc.
12. Construir e interpretar mapas históricos.
13. Analizar gráficas, estadísticas y otras fuentes de información histórica.
14. Realizar actividades de indagación y síntesis en las que se analicen, contrasten e integren informaciones diversas, valorando el papel de las fuentes y el quehacer del historiador.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS:

A través de la Historia de España desarrollamos los conocimientos que forman parte de la competencia común social y ciudadana (reconociendo la pluralidad de nuestra nación y favoreciendo los valores democráticos) y de la específica social y científica (a partir de la visión crítica que proporciona el uso de metodología y procedimientos de investigación histórica). Además, contribuye a completar el resto de las competencias comunes y se vincula con la competencia cultural y artística, pues no en balde las manifestaciones estéticas son fruto de las sociedades y la historia de su tiempo.

CONTENIDOS:

Bloque 1: RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
Tema 1. RAÍCES, DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MODERNA (El proceso de romanización y cristianización en Hispania -Al-Andalus y el reino taifa de Toledo -Reconquista y repoblación - la monarquía autoritaria de los Reyes Católicos).
Tema 2. RAÍCES, LA EDAD MODERNA: Los Austrias (Movimiento comunero -Regimen polisinodial y Colonización de América) y el s. XVIII (Decretos de nueva planta - Ilustración en España y Castilla-La Mancha).


Bloque 2: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1808-1868)
Tema 3.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN: (Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia - La Revolución Liberal, las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 - El reinado de Fernando VII).
Tema 4.- LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868): (Las Regencias y el
Problema Carlista (1833-1843) - La Década Moderada - El Bienio Progresista y la vuelta al moderantismo. El territorio de Castilla Castilla-La Mancha con Isabel II).

Bloque 3: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1868-1902). TRANSFORMACIONES Y CAMBIOS SOCIALES EN EL XIX Y PRIMER TERCIO DEL XX.
Tema 5.- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). Economía y Sociedad en el siglo XIX.
(Evolución política del Sexenio Democrático - Agricultura, industria y transportes en el XIX. Del estamentalismo a la sociedad de clases).
Tema 6.- EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902): (Funcionamiento del Sistema Canovista. La Restauración en Castilla-La Mancha - Oposición Política al Régimen. - La Crisis del 98 y liquidación del Imperio colonial. ).

Bloque 4: CRISIS DEL ESTADO LIBERAL.
Tema 7.- ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN: (Proyectos del
regeneracionismo político - Crisis del Parlamentarismo- Dictadura de Primo de Rivera y caída de la monarquía).

Bloque 5: LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL.
Tema 8.- LA IIª REPÚBLICA (1931-1936): (Gobierno provisional y Constitución de 1931 - Bienio Republicano Azañista - Bienio Radical Cedista. El Frente Popular).
Tema 9: LA GUERRA CIVIL (1936-1939): (Sublevación militar e internacionalización - Desarrollo de la Guerra – Evolución en las dos zonas y consecuencias. Incidencia en Castilla-La Mancha.

Bloque 6: LA DICTADURA FRANQUISTA.
Tema 10: EL PRIMER FRANQUISMO (1939-1959): (Fundamentos ideológicos y evolución política - Evolución socioeconómica y oposición política al régimen).
Tema 11: EL SEGUNDO FRANQUISMO (1959-1975): (Evolución política – evolución
socioeconómica - Oposición política al régimen. Castilla-La Mancha durante la Dictadura).

Bloque 7: LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.
Tema 12.- LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA: (La Transición democrática 1975-1982 - La Constitución de 1978: principios, instituciones y autonomías. Gobiernos democráticos 1982-2004).

No hay comentarios:

Publicar un comentario